Muestreo
Cuando se va a representar una señal continua mediante un conjunto de muestras, hay que asegurar que la velocidad de exploración sea suficientemente rápida para que todas las variaciones de la señal sean reconstruidas a partir del registro.
La condición impuesta al muestreo para que no se pierda mucha información es que la frecuencia de muestreo sea, al menos, el doble de la componente frecuencial más alta de la señal muestreada, para que así ésta pueda ser reconstruida en su forma original de la forma más exacta posible. Esto se conoce como Teorema de muestreo o de Nyquist o de Shannon.
En la figura se ilustra en forma conceptual el proceso de obtener muestras de una señal analógica. Se parte de una señal analógica (p. ej. tensión que varía de forma continua frente al tiempo (Vi), y se toma un número finito de muestras en el tiempo (en este caso 8 muestras). El interruptor que se muestra se cierra periódicamente bajo el control de una señal periódica de pulsos (reloj). El tiempo de cierre del interruptor, t, es relativamente corto, y las muestras obtenidas se almacenan (retienen) en el condensador. El circuito de la figura se conoce como circuito de muestreo y retención (S/H). Entre los intervalos de muestreo, es decir, durante los intervalos de retención, el nivel de voltaje del condensador representa las muestras de señal que buscamos. Cada uno de estos niveles de voltaje es entonces alimentado a la entrada de un convertidor A/D, que proporciona un numero binario de N bits proporcional al valor de la muestra de la señal.
