Modulacion


La modulación forma parte del proceso de acondicionamiento de la señal, necesario para mejorar la transmisión, almacenamiento y conversión de la forma de la señal conservando la información. Mediante la modulación se varía la salida del sistema de medida, normalmente de una forma dependiente del tiempo (la señal de entrada de bajo nivel se trocea -modula- convirtiéndola en una señal casi alterna).

Este tipo de modulación expuesto produce una señal en forma de tren de impulsos cuya altura depende del nivel de la señal de entrada, denominándose modulación de impulsos en amplitud (P.A.M.).

Otra técnica utilizada es la modulación de impulsos en anchura (P.W.M.) en la que el flanco de subida del impulso se produce a intervalos de tiempos fijos. El intervalo de tiempo entre dicho flanco y el final del impulso depende de la magnitud de la señal en el instante de muestreo.

Otra técnica de modulación de señales continuas es la modulación de impulsos en posición (P.P.M.) que se obtiene a partir de la P.W.M. mediante diferenciación y rectificación.

En la siguiente figura se pueden observar las técnicas de modulación comentadas hasta ahora.
tipos de modulacion

Para la transmisión, a veces es necesario modular una señal alterna. Consiste en combinar dos ondas: una onda moduladora, de baja frecuencia y que contiene la información a transmitir, y una onda portadora, que tienen una frecuencia alta, adecuada para la transmisión.

La onda portadora no contiene información, pero actuará como medio de soporte de dicha información. Es sólo el vehículo que permite transmitir la información. La forma de la onda portadora es alterada en el proceso de modulación de una manera determinada, en función de la onda moduladora.

Como resultado de la superposición de las ondas portadora y moduladora se obtiene una nueva señal denominada onda modulada, la cual contiene la información y presenta frecuencias adecuadas para que pueda ser transmitida y recibida.

En estos casos, los métodos utilizados son los siguientes:
- Modulación en amplitud (A.M.): una señal senoidal de frecuencia fija es modulada en amplitud por la señal moduladora. Es decir la señal senoidal llevará la información en la amplitud.
- Modulación en frecuencia (F.M.): una señal senoidal variará su frecuencia en función de la amplitud de la señal moduladora. Es decir la señal modulada lleva la información en la frecuencia.
- Modulación en fase (P.M.): en ésta la señal modulada lleva la información en la fase.

Las diferencias entre estas técnicas se observan si se considera qué la ecuación general de una forma de onda no modulada es V = Vm • sen (wt + θ). Entonces, la forma de onda modulada resultante se puede obtener modulando la amplitud (Vm), la frecuencia (w), o la fase de V (θ) respecto de una referencia. Recordando que el ángulo de fase equivale a un retardo, puede concluirse que la modulación de fase equivale a la variación de un retardo.
tecnicas de modulacion


Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion