Amplificadores hidráulicos
Se denomina así a una combinación de válvula de distribución y cilindro hidráulico (ver figura).
La válvula de distribución funciona como un controlador. A partir de un suministro de fluido a alta presión, la válvula lo envía a una u otra cara del pistón del cilindro principal, dependiendo del movimiento x(t) del eje de entrada de la válvula.
La fuerza que se ejerce sobre el pistón del cilindro será proporcional al producto del área del pistón y la diferencia de presión Pl - P2. Estas presiones corresponden al fluido que entra, que lo hace a una gran presión PA y al fluido que sale que lo hace a muy baja presión PB.
La presión resultante es la carga o diferencia de presiones a cada lado del cilindro principal. La fuerza obtenida es mucho mayor que la fuerza que mueve el eje de la válvula.
El amplificador hidráulico se utiliza en muchas aplicaciones en las que se necesita una potencia elevada en desplazamientos lineales, como pueden ser máquinas herramientas, aparatos industriales de elevación, etc.
Amplificadores hidráulicos-neumáticos
Los amplificadores hidráulicos y neumáticos basan su funcionamiento en la dinámica de fluidos, sometidos en recintos cerrados. El amplificador multiplicador de presión, denominado también intensificador o transformador de presión, es un elemento que produce una presión elevada a partir de una fuente de baja presión.
El multiplicador de presión utiliza como fluido a baja presión el aire y para la alta presión el aceite hidráulico. Si se emplean transformadores de presión en circuitos oleohidráulicos, el fluido es aceite en las dos zonas, baja y alta presión.
La ventaja principal de los multiplicadores de presión es su bajo precio, porque si la alta presión se debiera lograr por medio de bombas la instalación sería muy costosa.
Los multiplicadores de presión, que emplean aire comprimido a 7 bares en la etapa de baja presión, permiten alcanzar presiones de hasta 200 bares en el aceite de la parte de alta presión.
El funcionamiento del transformador de presión se basa en un pistón diferencial alojado en un cuerpo apropiado para que pueda desplazarse por su interior. Consta de dos partes principales: cilindro neumático de baja presión y cámara hidráulica de alta presión. En su interior se desplaza el émbolo diferencial cuya superficie mayor recibe la presión neumática Pl, y la superficie menor, actúa como émbolo buzo y genera la presión hidráulica P2.
Por la acción de la baja presión sobre la cara mayor del pistón se produce una fuerza:
Como SI > S2, la presión P2 > Pl.