Amplificadores ¿qué son? ¿cuáles son sus características?
Los amplificadores se utilizan como acondicionadores de señal para aumentar suficientemente el nivel de las señales o efectuar operaciones matemáticas con ellas (diferenciar, integrar, etc.) con el fin de que puedan ser procesadas y/o visualizadas.
Los amplificadores pueden ser de varios tipos:
- Mecánicos.
- Electrónicos-electromagnéticos.
- Hidráulicos-neumáticos.
En el elemento de amplificación se obtiene a la salida una señal de potencia cuyas variaciones son proporcionales a las variaciones de señal de entrada. Esta proporcionalidad va a estar definida por su función de transferencia, representando la ganancia del amplificador:
Función de transferencia = Ganancia * Salida / Entrada
Entre las características que tiene que tener un amplificador destaca:
- Un amplificador no debe obtener una señal de salida, si no hay presente ninguna señal de entrada. Esto significa que, si la señal de entrada se anula, no debe existir ninguna derivación a la salida.
- La transmisión de la señal de entrada a la salida se debe producir de la forma más correcta, con la mayor precisión y las menores perdidas posibles.