Puente de Wheatstone


El Puente de Wheatstone consiste en cuatro resistencias Rl, R2, R3 y R4, conectadas a una tensión constante Ucc;. Cada una de las resistencias ocupa una rama del puente. Las resistencias pueden ser galgas extensiométricas , termorresistencias, potenciómetros, etc.

Según la figura siguiente, si R3 es la resistencia desconocida, Rl es una resistencia variable en la que se conoce su variación (está convenientemente calibrada) y R2 y R4 son resistencias fijas conocidas.
Puente de Wheatstone

Con la disposición de la figura, la resistencia Rl varía hasta que la tensión de salida Us es cero, en cuyo caso no pasa corriente de A a B. En tal situación, al ser el potencial de A y de B el mismo, la caída de tensión en Rl y R2 será igual. Lo mismo sucede con R3 y R4 (su caída de tensión será igual), con lo que se cumple:

En este caso, se dice que el puente está en equilibrio, cumpliéndose la denominada condición de equilibrio:
La variación de cualquiera de estas resistencias produce un desequilibrio del puente y una variación de la tensión de salida, la cual se obtiene así:
Puente de Wheatstone resistencias tension de salida
Las resistencias Rl, R2, R3 y R4, pueden ser todas resistencias variables (galgas extensiométricas, termorresistencias, potenciómetros, etc.) del mismo valor resistivo o combinaciones de alguno de los elementos anteriores y resistencias de valor fijo (como se ha analizado en el puente anterior).

Si la resistencia variable es un transductor de temperatura resistivo (termorresistencia), se pueden medir así diferencias de temperaturas, y aplicarlo en sistemas de control de pérdidas de calor, de calefacción o refrigeración.

Utilizando galgas extensiométricas dobles montadas adecuadamente, se pueden medir diferencias de esfuerzos mecánicos que sean aplicados, por ejemplo, a un voladizo. (Las galgas extensiométricas al variar la longitud varía la resistencia).

Popular Posts

Problemas resueltos electronica digital 19 al 27

Problemas resueltos electronica digital 10 al 18

Mecanismos de transmision: piñon, cremallera, tornillo sin fin, ruedas dentadas, ruedas de friccion