Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ejercicios resueltos de electronica analogica

Problema resuelto punto de polarización del transistor

Imagen
Problema resuelto 5 En el circuito de la figura ( β =130). Calcular el punto de polarización del transistor (I CQ  y V CEQ ). Solución: En este caso es conveniente primero calcular el equivalente de Thevenin del divisor resistivo visto por la base (figura 2). La resistencia equivalente de Thevenin quedaría: Y la tensión equivalente de Thevenin: Con lo que el circuito equivalente en continua sería el de la figura 3. En este circuito existen dos mallas que comparten la resistencia RE, la malla de la base: Y la malla del colector: Para operar se supone al transistor en su zona activa En la primera ecuación se despeja I B A partir de él se calcula el valor de I CQ y el de V CEQ : ¿Quieres ver más problemas resueltos de electrónica? Sigue los enlaces:

Problema resuelto circuito con transistor y resistencias

Imagen
Problema resuelto 4 En el circuito de la figura 1, calcule las resistencias R F y R C para que la corriente de colector  del transistor sea de 1 mA y la tensión V CE  = 5 V. Datos: V BEON  = 0,7V, V CESat =0,2V,  β = 100. Solución: Con los sentidos definidos en la figura 2, el balance de corrientes en el nudo B es: donde I F e I 2 se calculan por la ley de Ohm : Se supone que el transistor trabaja en activa: por tanto: Sustituyendo en las expresiones de I B , I F e I 2 , y resolviendo: Por otra parte, siendo la tensión en el colector de 5V; la corriente I 1 puede calcularse como: El balance de corrientes en el colector (nudo C) es: sustituyendo las corrientes por los valores calculados anteriormente: Despejando R C ¿Quieres ver más problemas resueltos de electrónica? Sigue los enlaces:

Circuito con componentes electrónicos. Diodo y transistor

Imagen
Problema resuelto 3 En el circuito de la figura 1, la condición de funcionamiento de los componentes electrónicos es: Diodos D1 OFF, D2 y D3 ON, Transistor en saturación . Compruebe la validez de esta afirmación. Datos: V BEON  = 0,7V, V CESat =0,2V,  β   = 20, V AKON  = 0,7V Solución: La figura 2 muestra el circuito equivalente que representa la situación del enunciado. La tensión en el punto A puede calcularse como: La corriente de base del transistor es: La corriente de colector se puede calcular directamente como: El transistor está saturado si  β  * IB > I C , en este caso: En cuanto al diodo D1, su tensión ánodo-cátodo es: Por lo tanto, el diodo está polarizado en inverso tal como se había supuesto. ¿Quieres ver más problemas resueltos de electrónica ? Sigue los enlaces:

Problema resuelto de electronica. Calcular el punto de trabajo del transistor

Imagen
Problema resuelto 2 En el circuito de la figura calcule el punto de trabajo del transistor (I CQ  y V CEQ ). Dato:  β =50. Solución: Los condensadores se comportan como circuitos abiertos para la componente continua de la señal, por lo que en continua el circuito anterior es equivalente al de la figura 2. Suponiendo al transistor trabajando en la zona activa ( V BE  = 0,7V, I C  = β  * IB ), La expresión de la malla de la base es: Expresión en la que se puede despejar IB: Por lo tanto I CQ Y por otra parte, la expresión de la malla de colector es: Por tanto V CEQ ¿Quieres ver más problemas resueltos de componentes electrónicos ? Sigue los enlaces:

Problema resuelto calcular punto de polarización del transistor

Imagen
Problema resuelto 1 Calcule en el circuito de la figura 1 el punto de polarización del transistor (I C  y V CE ). Datos: V BEON  = 0,7V , V CEsat  = 0,2V , β  = 100 , V AKON  = 0,7V Solución: Suponiendo el transistor en activa y el diodo conduciendo, el circuito es el de la figura 2. La corriente de base puede calcularse como: La corriente de colector es, por tanto: Observe que el diodo necesariamente conduce ya que de no hacerlo quedaría polarizado directamente (Vanodo = 5V y Vcatodo < 5V), por la caída de tensión en R1). Para determinar la tensión V CE  se observa que en el colector (nudo C): desarrollando la expresión: Sustituyendo valores y despejando Vc, se obtiene que: Puesto que V CE  < 0V, el transistor no está en activa. Con el transistor saturado , el circuito a resolver se muestra en la figura 3. La corriente de base es la misma que en la situación anterior. La corriente de col...

Problema resuelto circuito con diodos y resistencias

Imagen
Para alimentar el circuito del ejercicio resuelto anterior se dispone de una fuente de 15V en lugar de la de 5V, por lo que, para reducir la tensión , se propone el siguiente circuito al que se le ha añadido un divisor de tensión mediante resistencias R2 y R3. Calcular la nueva expresión de la función de salida . Solución: La diferencia respecto al circuito anterior estriba en que ahora cuando el diodo esté en conducción, la corriente que circule por él se derivará hacia masa (punto de menor tensión ) atravesando la resistencia R2 y se sumará a la que ya circulaba por el divisor de tensión formado por R2 y R3, haciendo que la caída de tensión en R2 sea mayor cuanto mayor sea la tensión de entrada Vin. Cuando el diodo está en conducción, la caída de tensión en R2 se puede calcular fácilmente aplicando nudos al punto Vout: Operando: Recta que alcanza su máximo para Vin=10V. En ese caso Vout=7V. La función quedaría: